La Interfaz Humana: Nuevas Orientaciones para el Diseño de Sistemas Interactivos.

(The humane interface: New directions for designing interactive systems. Raskin, Jef)

 

 … continuación

 

 

Designing the user interface: strategies for effective human-computer interaction

Shneiderman, Ben.

 

Consistencia

El autor nos señala que el argumento de la consistencia es que si la terminología de los objetos y las acciones son ordenadas y descritas por unas pocas reglas, el usuario será capaz de aprender y retener fácilmente, situación que debemos buscar en el desarrollo de nuestro proyecto. Sin embargo, en el texto se señala que la consistencia de los objetos y acciones son un buen punto de partida, pero hay muchas otras formas de consistencia que requieren una cuidadosa reflexión por los diseñadores. Por ejemplo, para el diseño de interfaces se debe de tener en cuenta el uso constante del color, diseño, iconos, fuentes y mucho más, ya que son de vital importancia para dar a los usuarios una comprensión clara de la interfaz.

 

Los problemas de consistencia son críticos en el diseño de dispositivos móviles. Algunas formas de consistencia requieren que los diseñadores tomen decisiones difíciles o desarrollen nuevas estrategias. Sin embargo, en el diseño de nuestra aplicación debemos tomar en cuenta los productos  actuales que han sido exitosos, ya que los usuarios se acostumbran a los patrones consistentes, cómo es el caso de las flechas de navegación, teclas, etc.

 

Teorías Contextuales

Shneiderman señala que mientras que los métodos científicos de la psicología experimental y cognitiva fueron una profunda influencia en los primeros trabajos en la interacción humano-computadora, un crecimiento en la conciencia de las necesidades especiales de esta nueva disciplina llevó al origen de las teorías contextuales.

Los investigadores de la informática identifican el papel fundamental de las interacciones complejas de los usuarios con otras personas, otros dispositivos electrónicos, y los recursos de papel. Nosotros como diseñadores no podemos separarnos de los patrones de uso. El espacio físico se convirtió en un concepto importante para aquellos que empezaron a pensar más  en dispositivos ubicuos, omnipresentes, y embebidos.

Un punto importante para el desarrollo de aplicaciones es que debemos aplicar las teorías contextuales al observar a nuestros usuarios en sus propios ambientes, para poder así conocer su comportamiento, y poder utilizar dicha información en el desarrollo de nuestra aplicación.

 

 

 

Referencias Bibliográficas

[1]          Raskin, Jef. The humane interface: new directions for designing interactive systems. Editorial Addison-Wesley. Año 2000. pp. [9 – 32]

[2]        Baars Bernard J. A Cognitive Theory of Conciousness. 1988

Deja un comentario